eseucaenfrglpt

Aumentan las patologías graves entre niños de 12 y 18 años que acaban en tentativa de suicidio

La conclusión principal de la jornada técnica de prevención y de atención a adolescentes en riesgo, es que a raíz de la pandemia la demanda de atención psicológica y psiquiátrica de los servicios públicos y privados no parece remitir.

No hay nuevas enfermedades mentales tras el Covid pero sí mayor gravedad respecto a la salud mental refiere, lo cual hace que los recursos estén más solicitados y saturados tanto a nivel ambulatorio como de hospitalización y tratamiento intensivo y residencial.

Es opinión de Penzol que detrás de esta situación tan devastadora hay muchos factores pero que de entre ellas son determinantes y comunes «El aislamiento social y un uso erróneo y excesivo de dispositivos tecnológicos que está siendo muy perjudicial para los chicos, que pasan seis horas diarias frente a las pantallas mientras dejan de hacer cosas básicas como: deporte, entrenar habilidades sociales…etc…

La teoría de Royo es que «hoy la pubertad no existe y la adolescencia empieza el día en el que ese niño cierra la puerta de su cuarto, un momento cada vez más previo.

Suicidios

Los trastornos mentales relacionadas con una

mayor tasa de suicidios son: La depresión

Aumentan los suicidios de forma alarmante. En 2018 fallecieron por esta causa en España 3.539 personas. De ahí asciende agravado por la pandemia. En 2021, los últimos datos disponibles, 4.003 personas se quitaron la vida, un 13% más que tres años antes, según los datos del Instituto Nacional de Estadística.

Los datos no son positivos. En España murieron por suicidio 8,4 personas por cada 100.000 personas. Dicho de otro modo, hace dos años se quitaron la vida, de media, 11 personas al día.

 

La crisis financiera de 2008 y la pandemia de 2020 son “los periodos más desafiantes” de los últimos 23 años, señala Alejandro de la Torre, miembro del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (Cibersam ISCIII) y autor del estudio Evolución del suicidio en España en este milenio, presentado este jueves en la Universidad Complutense de Madrid.

El catedrático en Psiquiatría Jose Luis Ayuso Mateos indica que se trata de “un problema complejo” pero que “tiene soluciones”. “Tenemos que hacer un plan ambicioso, global y que incorpore políticas a nivel de todo el Estado”, ha reclamado, con estrategias a largo plazo: “Los cambios que podamos hacer con una intervención no nos van a aliviar (el número de suicidios) como para poder tener un poder estadístico. Demostrar a corto plazo que las cosas que hacemos funcionan es muy difícil, por eso hay que hacer proyectos ambiciosos a largo plazo”.

Expertos en suicidios opinan que: “En 2021 fallecieron 4.003 pacientes por suicidio en nuestro país, más del triple que las personas que murieron en accidentes de tráfico. Lo digo con profunda envidia, porque se han conseguido disminuir estas muertes a la tercera parte”, señaló durante el acto el director del Instituto de Neuropsiquiatría y Adicciones del Hospital del Mar, Víctor Pérez.

Desde agosto de 2008 no ha habido un solo mes en el que el suicidio no haya sido la primera causa de muerte no natural en España. Los fallecidos por accidentes de tráfico han pasado de 6.098 en el año 2000 a 1.599 en 2021, con estrategias enfocadas a su prevención que aspiran a seguir reduciendo estos sucesos. “La estrategia no debe ser diferente: prevención, detección de las personas de riesgo y crear una cultura general de que el suicidio es algo que se puede prevenir”, apuntaba Pérez.

De la Torre explica que “la mitad de la población que muere por suicidio en España tiene entre 40 y 64 años”. No obstante, alerta de que han aumentado el número de tendencias suicidas en otros grupos de edad, principalmente entre los más jóvenes. Cuanto más edad, más sube la tasa de mortalidad por esta causa. Las personas mayores de 65 son una población “donde el primer intento puede ser el último, porque es exitoso”, explica Ayuso.

En mayo, el Ministerio de Sanidad puso en marcha el 024, que funciona las 24 horas del día y es atendido por Cruz Roja, a quien se entregó su gestión. En sus primeros siete meses, atendió 79.975 llamadas, de las que 2.987 fueron derivadas al 112.

Desde que una persona ha intentado suicidarse y llega al servicio sanitario, hasta que es atendido por un especialista es mucho tiempo. A pesar de que el principal factor de riesgo para suicidarse es padecer una enfermedad mental y haber tenido ya una tentativa. “Por cada cinco, una de ellas lo va a repetir y de cada persona que fallece, hay 25 que lo han intentado. Esa es la cadena y el espectro que debemos analizar. Cuanto antes intervengamos, antes podremos hacer cosas”, indica Ayuso.

El doctor Jose Luis Ayuso Mateos cita los casos de Catalunya o la Comunidad de Madrid. “En este contexto de un sistema sanitario sobrepasado, hay una cosa que es clara y evidente, que es priorizar su asistencia. En el momento en el que estas personas son atendidas en un servicio de urgencias o en un hospital, se les consigue una cita con el psiquiatra en menos de siete días. Eso garantiza el seguimiento y si un paciente al que se le hace ese seguimiento, a la larga va a ir mejor”, explica.

Una investigación publicada en noviembre, que recogía datos de países de la OCDE de 2000 a 2017, señalaba que el aumento del precio de la vivienda y los alquileres, cuando no va de la mano del de los ingresos, está relacionado con un empeoramiento de la salud y esto agrava la tasa de suicidios. Algo que en estos casos se puede prevenir si se llega a tiempo.

El estudio demuestra que “las expectativas no son nada prometedoras”. Se espera que la tendencia al alza se mantenga en 2022, a tenor de los datos preliminares del INE. Se insiste en la necesidad de una apuesta decidida a todos los niveles y no ocultar un problema social muchas veces escondido.

“Hablar del suicidio no mata, lo que mata es ignorarlo”.

 

Damos prioridad a la salud, pero ¿en qué pensamos cuando hablamos de salud? Nos preocupamos en gran medida de la salud física, sin darnos cuenta de que a veces dejamos en un segundo plano a la salud mental.

La salud mental de los niños y niñas juega un papel fundamental en su presente.

Desde la página Muy Competentes ofrecemos distintas ofertas de empleo con ubicación en la Comunidad de Madrid:

Técnicos de cocina. Oposiciones para 186 plazas.

Hasta el 3 de diciembre cuentan con plazo para  presentarse a la convocatoria. Como requisito exigen contar con una titulación de Formación Profesional de Grado Superior en Hostelería y Turismo o contar con el título de Técnico Superior en Dirección de Cocina o equivalente. Para aprobar los opositores han de superar una fase de concurso y otra de oposición respondiendo a un cuestionario de 50 preguntas sobre el temario.

https://www.comunidad.madrid/servicios/empleo/tecnico-cocina-estabilizacion

 

El metaverso: Origen, definición y la apuesta de Facebook

El Metaverso, la nueva revolución tecnológica de Facebook, abre sus puertas a muchas posibilidades ¿qué es un metaverso, una especie de mundo virtual: Dicen que es como estar dentro de la pantalla; Se podrá trabajar, incluso hacer deporte. Sin embargo, junto a sus múltiples usos y ventajas, La plataforma alberga también posibles peligros para la salud mental, puede convertirse en una adición, favorece el sedentarismo y puede repercutir en el sueño. Puede suponer también el deterioro de las relaciones sociales, y generar sedentarismo. En los casos más extremos podría provocar episodios psicóticos, algo que no es descartable si se junta con la falta de sueño que puede terminar desdibujando la línea entre lo que es real y fantasía.

Ante el desempleo de larga duración, la Comunidad de Madrid está tomando medidas y destinará 25 millones del fondo de recuperación Next Generation de la Unión Europea a esta causa.

¿Quiénes podrán solicitar estas ayudas? Cualquier persona inscrita como demandante de empleo en la región de Madrid y que haya perdido su trabajo o finalizado éste por cuenta propia a partir del 14 de marzo de 2020. También es fundamental que su cualificación profesional se ajuste a la de los programas subvencionados. Han de solicitar las ayudas cuanto antes y comenzar su práctica en el año 2021.

Esta semana les contamos los distintos espectáculos a los que asistir. Una gran oferta de cine, teatro, arte y música en Madrid.

CONCIERTOS

Empezamos lunes, 18, en el Teatro Lope de Vega acudirán el dúo noruego Kings of Convenience y Erlend Oye y Eirik Glambek Boe presentan su primer álbum en 12 años que lleva por título: Peace or Love.

Continuando con la semana, el miércoles 20, los Planetas presentan su formación Esencial en Ifema Madrid Live. El día 22, viernes, los Hombres G estarán en el Wizink Center presentarán su nuevo disco La esquina de Rowland, además de repasar sus clásicos.

Finalmente, en el apartado de conciertos, La Casa Encendida del 21 al 24 de octubre contará con el festival She Makes Noise, electrónica experimental, trip-hop y noise, asistirán con artistas como Sabiwa, Ziúr, Slim Soledad, Awkward Moments y Dis Fig.