eseucaenfrglpt

Competencia general:

Realizar operaciones de apoyo en máquinas y equipos de producción gráfica, labores de empaquetado y paletizado, así como de manejo, transporte y abastecimiento de materiales, de acuerdo a instrucciones recibidas y bajo la supervisión de un responsable, actuando con calidad y productividad y cumpliendo con los procesos establecidos por la empresa en materia de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental.

 

Unidades de competencias:

  • UC1322_1 - Recepcionar y despachar encargos de reprografía

  • UC1323_1 - Preparar los materiales y equipos y realizar la reproducción

  • UC1324_1 - Realizar las operaciones de acabado en reprografía

Criterios de realización:

a). Realizar operaciones simples de ajuste y montaje de elementos intercambiables en la máquina y equipo de producción gráfica, para colaborar en su puesta a punto, en coordinación con el equipo de trabajo y siguiendo las instrucciones del responsable, cumpliendo las normas de seguridad, salud y protección ambiental.

    1. Las herramientas, materiales, y accesorios utilizables en la máquina y equipo de producción gráfica, se preparan y mantienen en condiciones correctas e uso siguiendo las indicaciones del responsable de la máquina.

    2. Los elementos simples de la máquina o equipo de producción gráfica: baja puntas, peines, guías y otros, se montan y ajustan siguiendo las instrucciones directas del responsable, con precisión y cuidado, comprobando su perfecto funcionamiento.

    3. Los elementos intercambiables de la máquina o equipo de reproducción gráfica: ruedas. Poleas, transmisores, peines de hendido, trepado, perforado, cepillos, plecas y otros se ajustan en máquina siguiendo las instrucciones directas del responsable, mediante los mecanismos propios de cada equipo, hasta conseguir su máxima funcionalidad.

    4. Los elementos intercambiables de la máquina o equipo de producción gráfica se limpian utilizando los productos indicados por el responsables de la máquina, dejándolos preparados para su almacenaje en los lugares establecidos.

    5. El apoyo al responsable de la máquina o equipo de producción gráfica se realiza ofreciendo una respuesta inmediata a sus requerimientos durante el proceso de montaje y ajuste.

    6.Las tares encargadas por el responsable de la máquina o equipo de producción gráfica se realizan, siguiendo las directrices de coordinación recibidas, interactuando con el resto de miembros del grupo de trabajo.

    7. Las operaciones de ajuste y montaje de los diferentes elementos se realizan cumpliendo las normas de seguridad especificadas en el plan de prevención establecido por la empresa.

b).  Realizar operaciones de alimentación y reposición de los consumilbles en la máquina o equipo de producción gráfica, siguiendo los protocolos e instrucciones de trabajo establecidas para cubrir las necesidades del equipo productivo, cumpliendo las normas de seguridad, salud y protección ambiental.

    1. Las instrucciones del equipo  se consultan comprobando los tipos consumibles utilizables en el sistema y las instrucciones técnicas de aplicación para cada uno de ellos.

    2. La reposición de los consumibles líquidos: colas, barnices y tintas se realiza con los útiles adecuados evitando derramamientos incontrolados y salpicaduras y actuando según los protocolos de trabajo y de seguridad establecidos.

    3. La reposición de los consumibles sólidos en la máquina y equipo de producción gráfica<. Grapas. Alhambre, hilo y otras se realiza según los protocolos de trabajo y de seguridad establecidas para cada tipo.

    4. La alimentación y reposición de los consumibles en máquina se realiza controlando que el nievell comunicado al responsable las posibles incidencias.

    5. La reposición de los consumibles se realiza en función del consumo de la máquina o equipo de producción gráfica, con la precisión, y las dosis específicas, atendiendo a las alertas lumínicas o acústicas de la máquina y siguiendo protocolos de trabajo establecidos.

    6.los parámetros de operatividad de los consumibles: temperatura, fluidez, ph, porcentaje de aditivos y otros, se identifican en la ficha técnica del producto y se controlan mediante los dispositivos propios de cada equipo tales como tinteros, calentadores depósitos de cola , agua, aditivo y otros siguiendo las instrucciones recibidas.

    7. Las operaciones de alimentación y mantenimiento de consumibles en la máquina o equipo de producción gráfica se realiza con los útiles y las herramientas adecuadas, tomando las medidas de seguridad y salud labor necesarias, evitando caídas y derrames incontrolados del producto.

    8. Los residuos generados durante el  proceso se depositan en los lugares indicados por la empresa, siguiendo los protocolos establecidos para recogida de residuos dentro del plan de prevención de riesgos laborales y protección ambiental.

C). Colaborar en el acondicionamiento y alimentación de los soportes, productos semielaborados u otros materiales utilizados en los procesos gráficos, siguiendo instrucciones de trabajo para asegurar el abastecimiento de la máquina de equipo de producción gráfica, cumpliendo las normas de seguridad, salud y protección ambiental.

    1. Los soportes, productos semielaborados u otros materiales u otros materiales para su introducción en la máquina o equipo de producción gráfica se colocan en el entorno de la misma utilizando los medios establecidos y en las áreas autorizados en la empresa, de manera que facilita su localización durante el proceso de producción, siguiendo las instrucciones recibidas.

    2. El material se revisa comprobando que se corresponde con las muestras autorizadas o con las especificadas en orden de trabajo: color, dimensiones, grafismos, trazos, hendidos y otros, informando de las posibles desviaciones al respecto del proceso.

    3. El material recepcionado: papel, cartón, soportes complejos u otros, se inspecciona mediante observación visual, comprobando que reúne las condiciones requeridas para su entrada en la máquina: ausencia de golpes, roturas, vicios u otras, informando de la sposiblesincidencias al responsable del proceso.

    4. El material se acondiciona retirando las envolturas, despegándolo, aireándolo, igualándolo u otras operaciones necesarias según el tipo de material.

    5. El acondicionamiento y posicionamiento de los materiales se realiza siguiendo las instrucciones recibidas y según las necesidades de la máquina y otros, así como el proceso de producción posterior.

    6. La alimentación de los soportes, productos semielaborados u otros materiales en la máquina o equipo de producción gráfica se realiza, siguiendo las instrucciones recibidas, con la precisión y la frecuencia necesaria que permita el funcionamiento correcto del sistema de alimentación del equipo de producción posterior.

    7. Todas las operaciones relacionadas con el acondicionamiento y alimentación de los materiales se realizan cumpliendo las normas de seguridad especificadas en el plan de prevención establecida por la empresa.

d). Realizar operaciones auxiliares de verificación y control de calidad del producto en proceso, siguiendo las instrucciones recibidas y las indicaciones de la orden de trabaji, para colaborar en el plan de calidad de la empresa, infomando al responsable de cualquier anomalía observada.

    1. El muestreo del producto se realiza, a la salida sde la máquina o equipo de producción gráfica, con la frecuencia establecida en la orden de peoducción o siguiendo las instrucciones directas del responsable.

    2. Los datos del muestreo: referencia, número de control, número de ejemplares seleccionados, números de orden de la tirada y otros, se reflejan en partes o plantillas según códogod preestablecidos.

    3. El producto gráfico en proceso se controla siguiendo las instrucciones recibidas y las instrucciones recibidas y las indicaciones de la orden de trabajo o comparándolo con muestras autorizadas mediante comprobación visual, verificando su concordancia en cuanto a la naturaleza, tamaño, grafismo u otras.

    4. Los registros de control de los productos en proceso se cumplimentan a su nivel, en función de los resultados de las inspecciones, transfiriendo los datos al responsable con el fin de adoptarlas acciones correctoras que procedan.

e). Colaborar en las operaciones básicas de limpieza, mantenimiento y puesta a punto de las instalaciones, máquinas y herramientas utilizadas en el proceso gráfico para mantener en óptimas condiciones los equipos, productivos, cumpliendo las normas de seguridad, salud y protección ambiental.

    1.  La operaciones básicas de limpieza y mantenimiento se realizan en colaboración con los responsables de equipo, en la forma y periodicidad indicadas.

    2. La máquina o equipo de producción gráfica utilizada, se comprueba que queda en perfecto estado en cada final de turno, jornada o en el cambio de pedidos, identificando las posibles anomalías e informando al superior responsable.

    3. Las herramientas y útiles de trabajo utilizados en las labores de limpieza y mantenimiento: trapos, espátulas, disolventes, sopladores de aire comprimido, llaves fijas, destornilladores, aceiteras, engrasadora y otros, se recogen y ordenan conforme a las instrucciones recibidas.

    4. El apoyo al oficial o responsable en pequeñas reparaciones  y arreglos de la máquina o equipo de producción gráfica se realiza siguiendo las instrucciones recibidas y cumpliendo las normas de seguridad especificadas en el plan de prevención establecido por la empresa.

f). Actuar según el plan de seguridad establecido por la empresa, en todas las operaciones propias de su nivel con máquinas y equipos de producción gráfica, para prevenir los riegos personales.

    1. el plan general de prevención de la empresa se interpreta y se aplica correctamente conociendo los derechos y deberes del empleado y de la empresa, así como los riesgos laborales asociados a su puesto de trabajo.

    2. Los protocolos de trabajo y las normas de seguridad de las operaciones propias de su nivel con máquinas y equipos de de producción gráfica se reconocen identificando los equipos de protección individual y las medidas de protección de las máquinas y equipos.

    3. Los equipos de protección individual se utilizan siguiendo las instrucciones recogidas en el plan de seguridad, manteniéndolos operativos para su utilización y renovándolos con la periodicidad establecida, informando al responsable de las posibles deficiencias.

    4. Las operaciones propias de su nivel con máquinas y equipos de producción gráfica se realizan conforme a las instrucciones de uso, mantenimiento y seguridad del fabricante, informando al responsable operativo de la máquina o equipo de cualquier alteración en el funcionamiento: rotura, calentamiento, chispas u otros.

    5. La zona de influencia de su trabajo se mantiene en las condiciones de limpieza, orden y seguridad establecidas en el plan de prevención, respetando las áreas delimitadas.

    6. La identificación de nuevos riesgos no previstos en el plan general de prevención u otras situaciones anómalas relacionadas con la seguridad en el contexto de su actividad se comunican a su superior o al responsable del servicio de prevención, siguiendo los protocolos establecidos por la empresa.

    7. Los productos tóxicos y/o contaminantes empleados en las operaciones auxiliares en industrias gráficas: disolventes, generadores, adhesivos, aceites u otras se manipulan de acuerdo con su naturaleza y con los riesgos previsibles, utilizando los equipos de protección apropiados.

Entorno profesional

Ámbito profesional:

Desarrolla su actividad profesional en departamentos de preimpresión, impresión, encuadernación y transformados de papel, cartón y otros materiales en industrias gráficas. En pequeñas, medianas o grandes empresas, con niveles diversos organizativo/tecnológico. Se integra en un equipo de trabajo donde desempeña sus funciones siguiendo instrucciones recibidas y bajo la supervisión directa de un responsable. El trabajo se realiza por cuenta ajena tanto en empresa privada como pública.

Sectores Productivos:

Sector de las artes gráficas. En cualquier proceso de la industria gráfica en la que se realicen operaciones auxiliares. En cualquier otro sector en el que desarrollen procesos gráficos.

Ocupaciones y puestos de trabajo relevantes:

  • Peón de la industria gráfica.

  • Auxiliar técnico de máquinas y equipos de producción gráfica

  • Auxiliar de taller en industrias gráficas

  • Ayudante de máquinas y equipos de producción gráfica

  • Auxiliar de máquinas y equipos de producción gráfica

  • Operador de carretillas elevadoras